La empresa dio a conocer los resultados del 4T24, con resultados mixtos respecto de nuestras estimaciones, mientras que los ingresos fueron menores a nuestra expectativa, las utilidades estuvieron en línea. En términos de tráfico, en el trimestre fue menor en 0.3% afectado por la disminución en la capacidad de ciertas aerolíneas domésticas en los aeropuertos mexicanos, y por la reducción en el tráfico internacional. Por país, el tráfico fue menor en México en 8.0%, para Puerto Rico aumentó incrementó en 9.6% y en Colombia fue mayor en 14.1%. Los ingresos totales fueron mayores en 31.2% (42.7%e) mientras que el EBITDA aumentó 22.5% (25%e). Los ingresos aeronáuticos aumentaron 25% por el incremento en la aplicación de las nuevas tarifas máximas que entraron en vigor en este año. Los ingresos no aeronáuticos aumentaron 9.0%, que resulta sobresaliente considerando el descenso en el tráfico de pasajeros, aunque apoyados por un depreciación de nuestra moneda. Los ingresos totales (sin incluir ingresos por servicios de construcción) comparados contra el 2023 resultaron mayores en 19%. El margen EBITDA ajustado se ubicó en 69.7% mayor en 220 puntos base. Desempeño por regiones México (ingresos: 31.2%, EBITDA: 16.6%). El tráfico de pasajeros fue menor en 8.1%. Los ingresos por servicios aeronáuticos se elevaron 23.4%, y los no aeronáuticos 2.9%. El fuerte desempeño de los ingresos regulados es resultado de la aplicación de mayores tarifas en línea con lo aprobado por el PMD. La suma de los ingresos aeronáuticos y no aeronáuticos arrojó un crecimiento del 15.6%. El total de ingresos aumentó también por los ingresos por servicios de construcción que fueron mayores en 165.7%. En la parte de los costos y gastos aumentaron 11.9% por costo de los servicios. La reducción en asistencia técnica del 43% como resultado del porcentaje que ITA cobra del EBITDA del 5% a 2.5%. En tanto los derechos de concesión aumentaron 101% derivado del incremento del 5% al 9% como resultado de las negociaciones que resultaron de la última revisión de tarifas llevada a cabo por el gobierno el año pasado. El EBITDA fue mayor en 16.6% y el margen EBITDA ajustado se ubicó en 74.5% mayor en 65 puntos base. Puerto Rico (ingresos: 30%, EBITDA: 38.8%). El tráfico de pasajeros fue mayor en 9.5%. Los ingresos por servicios aeronáuticos aumentaron 27.6% beneficiados por la depreciación del peso. Los ingresos por servicios no aeronáuticos aumentaron 26.1%, por una buena ejecución comercial y aperturas en los últimos 12 meses. La suma de los ingresos aeronáuticos y no aeronáuticos ingresos fue mayor en 26.9%. El total de costos y gastos excluyendo costos de construcción aumentaron 18.2%. A nivel utilidades aun vemos un crecimiento de 38.8% y el margen EBITDA se ubicó en 57.7% mostrando una expansión de en 491 puntos base. Colombia (ingresos: 32.9%, EBITDA: 61.3%). El tráfico de pasajeros fue mayor en 14.8%. Los ingresos totales sin incluir los ingresos por servicios de construcción aumentaron 31.2%. Los costos y gastos aumentaron 7.5%. El EBITDA fue mayor en 61% y el margen EBITDA ajustado se ubicó en 57% mostrando una expansión de 1000 puntos base.
Panorama complejo en el 2025 Sin duda alguna los aeropuertos han atravesado por un periodo complejo. Comenzando con la revisión de tarifas y en especial de derechos de concesión, y la reducción de la capacidad instalada de varias aerolíneas, ha originado resultados en términos de tráfico cierta debilidad. Y el panorama luce complicado, porque el tráfico de pasajeros doméstico en los aeropuertos mexicanos ha presentado una disminución y estimamos que seguirán presentado cifras débiles en el 2025. Además se ha visto afectado el tráfico internacional, posiblemente, ante el encarecimiento del principal destino turístico. No obstante lo anterior, el reporte fue positivo y por la implementación de mayores tarifas máximas en el 4T24. Nos sigue pareciendo que la empresa guarda buenos fundamentales: son fuertes generadores de flujo de efectivo, Asur está poco apalancada, y tiene un buen gobierno corporativo. Nos sigue gustando el sector y Asur es nuestra emisora favorita a pesar de la turbulencia en el corto plazo. Al incorporar los resultados el múltiplo EV/EBITDA se ubicó en 8.3x que luce atractivo comparado contra sus pares y a pesar de una perspectiva compleja de cara al 2025. Mantenemos nuestra recomendación de COMPRA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario