●Intelisis software es una empresa mexicana especializada en el desarrollo de software de gestión empresarial y parte de Grupo Financiero Inbursa.
● Smart Systems, socio de negocio de Intelisis, presentó las ventajas que ofrece Intelisis ERP para las empresas.
● En Guanajuato, las MiPyMEs representan el 99.8 % de las unidades económicas.
León, Guanajuato, septiembre de 2025.— La semana pasada se llevó a cabo en León, Guanajuato, el evento Conecta B2B, una iniciativa orientada a impulsar la transformación digital de las empresas asistentes. Su objetivo es brindar herramientas prácticas, casos reales y estrategias innovadoras que les permitan fortalecer su presencia en línea, atraer prospectos de mayor calidad y concretar más ventas en un mercado cada vez más digitalizado y competitivo.
Mediante conferencias especializadas, sesiones de alto impacto y espacios de networking con expertos aliados, Conecta B2B se consolida como un punto de encuentro clave para aquellas empresas que buscan escalar su modelo de negocio aprovechando canales digitales, automatización, análisis de datos y nuevas plataformas tecnológicas.
En esta edición, Intelisis Software y su socio Smart Systems fueron patrocinadores del evento. Alfonso López, CEO de Smart Systems y socio de negocio de Intelisis, impartió la charla “Automatiza para escalar tu negocio: procesos inteligentes que reducen costos y aumentan resultados”.
Durante la sesión, Smart Systems presentó aplicaciones prácticas de automatización en áreas como marketing, ventas y atención al cliente B2B, destacando el uso de sistemas ERP (Enterprise Resource Planning, por sus siglas en inglés, o Planificador de Recursos Empresariales). Esta solución informática permite gestionar de forma integral los requerimientos de la empresa, centralizando la información en una sola base de datos.
El propósito del ERP es ofrecer visibilidad en tiempo real de los estados de resultados, balances generales y flujos de efectivo, además de proporcionar información relevante para cada área de la organización. En el caso de Intelisis ERP, se trata de una plataforma integral de gestión que brinda automatización, control y optimización de los procesos clave de las empresas.
Entre sus principales fortalezas destacan su diseño modular, escalabilidad y capacidad de adaptación a diversas industrias. Asimismo, permite una toma de decisiones basada en información en tiempo real al integrar todas las áreas del negocio. Además, ofrece actualizaciones constantes que aseguran el cumplimiento de la normatividad fiscal mexicana, incluyendo timbrado de nómina, contabilidad electrónica y facturación electrónica.
Con su versión más reciente, Intelisis ERP 7000, las empresas acceden a innovaciones impulsadas por tecnologías de vanguardia como inteligencia artificial y machine learning. Entre sus funcionalidades se incluyen:
● Intelisis Bots (uno entrenable y otro conversacional)
● Analítica de datos con integración con Python para predicciones, análisis y clasificación de datos
● Módulo de reportes fiscales
● Módulo de previsión fiscal
Para sus socios de negocio, Intelisis representa una alianza comercial con beneficios atractivos: comisiones competitivas, regalías, aceleradores comerciales, capacitación continua, certificación y acompañamiento durante todas las etapas del negocio. Además, ofrece amplias oportunidades en sectores como comercio minorista y mayorista, sector inmobiliario, manufactura, servicios profesionales y agrícola, entre otros.
En un entorno empresarial cada vez más dinámico y desafiante, las empresas necesitan herramientas tecnológicas que actúen como verdaderas aliadas, permitiéndoles ser más competitivas y enfocarse en su negocio y en sus estrategias clave. Por ello, la implementación de un ERP no debe verse solo como una decisión técnica, sino como una decisión estratégica que impacta directamente en el futuro de la empresa.
La importancia de este enfoque es fundamental, ya que tan solo en Guanajuato las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) generan más del 69 % del empleo formal y representan el 99.8 % de las unidades económicas, de acuerdo con el Censo Económico 2024 del Inegi. Esto resalta la relevancia de impulsar su resiliencia y competitividad mediante herramientas tecnológicas de alto impacto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario